martes, 29 de julio de 2014

Síndrome de Guillain – Barré


El Síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía postinfecciosa aguda, grave y fulminante que afecta principalmente a los nervios motores, pero también podría afectar a los nervios sensitivos y autónomos. Hay mayor riesgo en varones y adultos.

Etiología:
Desconocida, aunque se ha visto que ocurre 1 a 3 semanas posterior a un cuadro viral inespecífico, ya sea gastrointestinal o respiratorio. Los patógenos que se han asociado a esta enfermedad son, principalmente Campylobacter jejuni, pero también virus como el virus de herpes simple, Citomegalovirus, Virus de Epstein-Barr y Mycoplasma pneumoniae.

Fisiopatología:
Ocurre una lesión hística por mecanismos inmunitarios celulares y humorales, principalmente por la presencia de anticuerpos antigangliósidos GM1 y GD1 (entre otros), los cuales afectan los nódulos de Ranvier y por tanto evitan la transmisión de señales axonales que permitan el movimiento muscular. En caso de darse la variante desmielinizante, se da la afección muscular tanto como sensitiva

En la imagen se observa como los anticuerpos antigangliósidos se unen a los nódulos de Ranvier, activando el sistema inmunológico a través del sistema MAC y por tanto induciendo la respuesta de macrófagos contra el axón nervioso. En casos graves, estos anticuerpos también se unen a las vainas de mielina. 

*Imagen tomada de: http://unimedical.blogspot.com/2013/05/sindrome-de-guillain-barre.html

Clínica:
Parálisis  motora arrefléxica, simétrica  y progresiva que se manifiesta como una debilidad muscular céfalo-caudal, a lo cual se le conoce como parálisis ascendente de Landry. Puede o no existir dolor muscular en espalda, cuello, columna y hombros al inicio de la enfermedad, así como parestesias. Los niños suelen encontrarse irritables.
En la mitad de los casos puede ocurrir afectación bulbar que produzca insuficiencia respiratoria, manifestándose como disfagia y debilidad muscular facial.  
En caso de verse afectado el sistema nervioso autónomo, se produce hipotensión ortostática, bradicardia y arritmias cardíacas. El paciente inicia su estabilización aproximadamente a las 4 semanas posteriores al inicio del cuadro clínico.
No hay presencia de fiebre.

Subtipos:
  • Síndrome de Miller Fisher: consiste en la tríada de ataxia, arreflexia y oftalmoplejía externa.
  • Polirradiculoneuropatía crónica recidivante: variante crónica del Síndrome de Guillain-Barré, con un cuadro clínico que no mejora en meses o años y de tipo recidivante. Hay debilidad muscular grave y tetraplejía con o sin daño bulbar.
  • Síndrome de Guillain – Barré congénito: ocurre en casos muy extraños, manifestándose con hipotonía, debilidad muscular y arreflexia generalizada en un recieén nacido sin daño ni infección de SNC.

Laboratorios:
  • Análisis de LCR: suele encontrarse proteínas elevadas, glucosa normal y ausencia de pleocitosis.  El LCR puede encontrarse normal en las primeras 48 horas.
  • Electromiograma: muestra una velocidad de conducción nerviosa motora retrasada y signos de denervación aguda.

Los niveles de CKMB se encuentran normales y podría llegar a buscarse la presencia de anticuerpos antigangliósidos GM1 o GD1. No se recomienda la biopsia de músculo ni de nervios.

Diagnóstico:
Clínico, asociándose con el análisis de LCR

Tratamiento:
Se debe ingresar al paciente a observación, para vigilar en caso de que aparezca afectación bulbar. El tratamiento es eficaz únicamente si se administra en las primeras dos semanas del cuadro clínico.
  • Se administra inmunoglobulina intravenosa (IGIV) a dosis de 0.4g/kg/día con dosis máxima de 2g/kg  por un período de 5 días.
  • Plasmaféresis a razón de 40-50 ml/kg en 4 sesiones en 1 semana.

Pronóstico:
El curso clínico suele ser benigno, con una recuperación en aproximadamente 2-3 semanas. En algunos casos puede quedar cierta debilidad muscular residual. Los músculos bulbares son los primeros en recuperarse, y los últimos son los de las extremidades inferiores.
Hay 3 signos clínicos que pueden indicar secuelas: afectación de pares craneales, intubación, y máxima afectación en el momento de la presentación.

Los factores principales de mal pronóstico suelen ser: lesión axónica proximal motora y sensitiva grave, cuadros fulminantes, edad avanzada y retraso en el inicio del tratamiento.

Fuentes: Tratado de Pediatría de Nelson 18° edición. Principios de Medicina Interna de Harrison, 17°edición.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Histologia de Páncreas e Hígado


RECOMENDACIONES PARA ESTA ENTRADA: VEAN LAS IMÁGENES QUE FACILITAN MUCHÍSIMO LA EXPLICACIÓN. 

Hay 3 tipos de glándulas digestivas anexas en el sistema digestivo: las salivales (parótida, sublingual y submandibular), el hígado y el páncreas. A continuación se explican unicamente páncreas e hígado. 

PÁNCREAS

El páncreas es una estructura que consta de una cola, una cabeza y un cuello. Mide alrededor de 20 cm en un adulto y pesa 100g. No posee una cápsula que rodee su parenquima, pero si hay un pequeño tejido conectivo que lo recubre, dividiendo a la glándula en lóbulos. Estos lóbulos poseen una función endocrina y una exocrina.

Exocrino: se compone de un parénquima tubular excretor y acinos productores. Produce 1.5 L de jugo pancreático diario aproximadamente.
Los ácinos son redondos y se forman de células epiteliales piramidales, las cuales en su vértice o ápice poseen granos de zimógeno y en su base el núcleo.
Los conductos excretores en cambio, se conforman inicialmente por las células centroacinosas, ya que están dentro del acino, metiendose entre las células epiteliales piramidales. Estas poseen una forma como la que pueden ver en la imagen, pero conforme van saliendo y alejándose de los acinos, la forma de estas células centroacinosas pasa a ser epitelio cúbico. Entre los acinos, estos conductos se llaman conductos intercalares, uniéndose entre sí para formar los conductos interlobulares. Finalmente estos conductos interlobulares drenan a nivel de los conductos pancreático accesorio o de Santorini, y en el conducto pancreático mayor o de Wirsung. Estos 2 conductos drenan con el colédoco en el duodeno, a través de la ampolla de Vater, y poseen células cilíndricas simple altas.


Imagen tomada de: http://163.178.103.176/CasosBerne/6fDigestivo/Caso33-1/HTMLC/CasosB2/Zollinger/Zimogenos1_files/FIG.jpg

Estos conductos pancreáticos ayudan a la secreción de enzimas producidas en los ácinos:

  • Tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa (proteolasas) – degradan aminoácidos
  • Ribonucleasa y desoxirribonucleasa – escinden nucleoproteínas
  • Amilasa pancreática – vuelve disacáridos el glucógeno y almidón
  • Lipasa pancreática – hidroliza los trigliceridos
  • Colesterolasa – escide ésteres de colesterol
La tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa son secretadas en su forma inactiva de tripsinógeno, quimiotripsinógeno y procarboxipeptidasa activándose fuera del páncreas, en el duodeno por acción de la enteroquiinasa. Los precursores de estas proteolasas se almacenan en los gránulos de zimógeno de las glándulas epiteliales piramidales del páncreas.

Ahora, en los conductos excretores se da la síntesis de bicarbonato y agua para neutralizar los ácidos en el intestino. Únicamente los conductos principales no secretan ni liberan dichas sustancias.

Para regular las secreciones tanto de los ácinos como de los conductos, se utiliza la secretina (celulas S del intestino delgado) para estimular los conductos y la CCK (celulas I del intestino delgado) para estimular los ácinos. Igualmente se puede dar estimulación por el nervio vago.

Endocrino: Se forma de los islotes de Langerhans, dispersos en el parénquima pancreático.
Los islotes de Langerhans se delimitan por tejido conectivo reticular. Constituye el 20% del tejido funcional del páncreas. Se encuentran 4 células:
Células A (alfa): son el 20% y secretan glucagón.
Células B (beta): son el 70% y secretan insulina.
Células D (delta): representan del 5-10% y secretan somatostatina
Células F: son alrededor del 2% del parénquima, secretan polipéptido pancreático

HÍGADO

El hígado es el órgano más grande del organismo, con un peso de 1.5 g. Este si se recubre por una cápsula de tejido conectivo propio: la cápsula de Glisson, la cual se engrosa alrededor del hilio con la entrada de la arteria hepática y la vena porta a la vez que sale el conducto hepático común.

El estroma (cápsula de Glisson) se interna dentro del parénquima hepático formando lobulillos, por lo cual cambia su nombre a tejido conectivo periportal, pues rodea las triadas portales. Estas tríadas portales son la agrupación de ramas de la arteria hepática, la vena porta y el sistema biliar.

La unidad estructural del hígado es el lobulillo hepático. Dichos lobulillos poseen una horma hexagonal y se limitan por el tejido conectivo interlobulillar y las tríadas portales, teniendo cada tríada su propio tejido conectivo periportal. Junto con el tejido conectivo que define los hexagonos, se sitúa una fila de hepatocitos continuos, formando una placa limitante. Cada lobulillo hepático a su vez posee en el centro del hexágono, una vena central hacia donde drenan los hepatocitos a través del espacio central. Estos hepatocitos están dispuestos en forma de cordones, llevando sus desechos desde la porta y la arteria hepática través de los sinusoides hacia esta vena central. Los hepatocitos se forman en cordones porque los rodean células que reciben el nombre de muralium y forman los cordones. Entre hepatocito y hepatocito hay una laguna donde pasa el sinusoide, pero estas lagunas se separan del hepatocito gracias al espacio perisinusoidal de Disse.

VER:
Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguKBFZxBhBpYv2OgRX_yqnz48hT1WmfVO5degZoxFbMq3O6wtWji6LTOXb9Oedj8-zp6b7xZfEUV6OC5X7KgZbU_JHOccJnBb5InbZCoX0E7sSJqC7exZS2c7xuzOjSIYhuKXYJUES05eM/

Imagen tomada de: http://escuela.med.puc.cl/publ/dha/fotos/imagenes/P30.gif

Imagen tomada de: http://d3j7fudf8o8iuo.cloudfront.net/var/ezwebin_site/storage/images/media/images/e-anatomy/digestive-system-illustrations/histology-of-liver-lobules-hepatic-sinusoid-en/8052617-2-esl-ES/histology-of-liver-lobules-hepatic-sinusoid-en_medical512.jpg





Imagen tomada de: http://mingaonline.uach.cl/fbpe/img/amv/v33n2/img09.gif

Si el lobulillo es la unidad estructural del hígado, su unidad funcional es el ácino hepático. El ácino tiene como parte de si, ramas de los vasos de la tríada portal y dos venas centrales, tomándose en cuenta el tejido de parénquima entre estas venas centrales y triadas portales. Según la cercanía de la irrigación arterial se le divide en zonas 1, 2 y 3.


Irrigación: Se da a través de la vena porta y la arteria hepática a través del hilio. Poco a poco se van creando ramificaciones interlobulillares, hasta llegar a ingresar las venas terminales a los ácinos, traspasando la placa limitante. A estas ramas se les conoce como venulas de entrada y dan una abertura directa hacia los sinusoides. En cambio, las ramas de la arteria hepática drena directamente a las vénulas de entrada, llamándosele plexo capilar peribiliar. Luego de ingresar la sangre a través de los sinusoides, se da el drenaje hepático por la vena central, la cual a su vez drena en las venas intercalares y finalmente forman las venas hepáticas. Hay que tomar en cuenta que la vena porta transporta sangre con poco oxígeno pero muchos nutrientes desde el tubo digestivo, combinándose con las arterias hepáticas y dando el suministro necesario para el metabolismo hepatocitario. En cambio, en las venas hepáticas ya no se posee oxígeno y se llevan productos de desecho metabolico, drenando en la cava inferior.

Sinusoides: Los sinusoides son más grandes que los capilares y se cuentan dentro de la irrigación, pero poseen características distintivas. La pared siempre se compone de celulas endotelilaes, las cuales son aplanadas y se agrupan en placas discontinuas. Al ser placas discontinuas, forman un vaso fenestrado sin membrana basal, permitiendo el paso de partículas de gran tamaño. Igualmente, dentro de la pared sinusoidal se encuentran las células de Kupffer. Dichas celulas son macrófagos fijos que además contienen restos de eritrocitos fagocitados. A la vez, fagocitan virus y bacterias. Las células de Ito o lipocitos están al rededor del sinusoide, almacenando vitamina A y lípidos mientras que regulan el flujo sanguíneo sinusoidal.

Vías Biliares: Se inicia a partir de los capilares biliares que se sitúan dentro del lobulillo, entre los hepatocitos, mostrándose como un capilar entre dos hepatocitos. En la periferia del lobulillo se sitúan los conductos de Hering, a donde drenan los capilares biliares, limitándose por los hepatocitos de la placa limitante y las células propias de las vías biliares. Dichos conductos de Hering drenan a los conductillos terminales que se dirigen interlobulillarmente hasta drenar en las vías biliares intrahepáticas de la triada portal, llegándo hasta las vías biliares extrahepáticas.

Vesícula Biliar: Anatómicamente posee un fundus, un cuerpo y un cuello. A nivel histológico se diferencian una mucosa de celulas epiteliales cilíndricas altas; una túnica muscular sin dirección fija y que se rodea de una capa de tejido conectivo perimuscular que se continúa con la cápsula de Gibbon. Finalmente, se observa una serosa de peritoneo. La vesícula biliar drena al conducto cístico, en el cual se encuentra la válvula espiral de Heister (esfinter del cistico).

sábado, 15 de septiembre de 2012

Ciclo de Krebs o del Ácido Cítrico.


El pre:
Bueno, como se vio anteriormente en glicolisis, la degradación  anaerobia de carbohidratos da como producto oxaloacetato, piruvato, etanol y lactato. Para el ciclo de Krebs es necesaria la utilización de piruvato y de oxaloacetato, pero ahorita vamos a ver al piruvato.

El piruvato sale de glicolisis y se transforma a Acetil coenzima A (AcetilCoA) por acción de una enzima que se llama “complejo piruvato deshidrogenasa”. En glicolisis se mencionaba que este proceso se llevaba a cabo dentro del citosol celular, mientras que el ciclo de Krebs se lleva a cabo dentro de la mitocondria y su matriz. Para ingresar el piruvato desde el citosol hasta la matriz mitocondrial, se utiliza a la enzima Piruvato translocasa, la cual ayuda a pasar el piruvato a cambio de H+. Esta conversión se da fuera del ciclo de Krebs y genera 1 equivalente de energía: NADH+H.


El Ciclo de Krebs:

Bueno, ahorita ya se puede explicar el ciclo de Krebs como el mismo. Se le llama también ciclo del ácido cítrico. ¿Por qué? Porque se da gracias a la presencia de ácido cítrico.  El ciclo de Krebs da como resultado de  su proceso, 10 ATP.

El principio y el fin:
Como su nombre lo dice, el ciclo de Krebs, es es eso, un ciclo, entonces tiene que darse una interacción directa entre la última fase del ciclo de Krebs y la primera. Dentro de la fase final que se explica mejor de último, se ve que actúa el oxaloacetato. El oxaloacetato deriva del piruvato que también forma el acetil coA. Entonces, la suma de oxaloacetato y acetil CoA me dan como resultado el citrato o ácido cítrico y de ahí la participación de este ácido para llegar a darle nombre al ciclo. Este citrato se oxida en 7 pasos, y de ahí dentro de estos 7 pasos es que se vuelve a formar oxaloacetato y los equivalentes de energía NAD+, Q (ubiquinona) y FADH además de un GTP que forma.

1° Paso: De primero, trabaja la citrato sintasa en un proceso como el descrito anterior, porque es la enzima que forma el citrato. Esta es una transferasa o sintasa. La coA se quita de la molecula.
2°: Pasa de citrto a isocitrato gracias a la enzima aconitasa. Para esto se da isomerización.
3°: Isocitrato deshidrogenasa cataliza el paso de isocitrato a akg o alfa ceto glutarato. Es el primer punto  redox del ciclo, dándose también la primera descarboxilación (formación de CO2). El equivalente de energía que produce es NADH+H a partir de NAD.
4°: Complejo alfa-cetoglutarato deshidrogenasa: Este complejo es igual que el complejo piruvato deshidrogenasa. Lo único que cambia es el nombre de sus E’s: E1 es alfacetoglutarato deshidrogenasa, E” es dihidropoliamida succinil transferasa y el E3 sigue siendo dihidropoliamida deshidrogenasa. Incluso se da el nombre del próximo compuesto en la E2: aja, succinil CoA. Es una redox que me da equivalente de energía NADH y CO2.
5°: Succinil coA sintentasa vuelve el succinil coA en succinato. Aquí se forma un ATP o GTP normalmente, gracias a un Pi (fosfato inorgánico).  Para ello, se libera CoA  y se pega el fosforilo de esta CoA, formándose una enzima fosforilada en su histidina. Ya fosforilada se le da ese Pi al GDP o ADP.
6°: El succinato pasa a fumarato por el complejo de succinato deshidrogenasa. Aquí se produce Q y se llega a reducir a QH2. O sea, se da otra redox. Esto se logra gracias a FAD.
7°: La enzima fumarasa da una hidratación enel fumarato y lo vuelve L-malato.
8°: Malato deshidrogenasa es la enzima que cataliza la última redox del ciclo. Pasa de malato a oxalacetato a la vez que se libera NADH. Y aquí es donde otra vez se empieza el ciclo.

Va, como se ve, hay 4 reacciones redox que me dan equivalentes de energía NADH y Q. Aspi mismo, hay una reacción que me produce ATP. Esto nos lleva a a ver cuantos ATP’s se forman en el ciclo de Krebs para ver su aporte energético.
Qué
Dónde
Cuanto ATP
NADH+H+
Isocitrato deshidrogenasa, complejo AKG deshidrogenasa y malato deshidrogenasa
2.5 por cada molécula= 7.5
GTP o ATP
succinil coA sintetasa
1 ATP
QH2
Complejo succinato deshidrogenasa
1.5 por molecula
TOTAL
10 ATP

Ahora si vemos TODO el proceso energético desde glicolisis vamos a ver que:
·         Glicolisis da 2 ATP y 2 NADH por los 2 gliceraldehídos que tiene. Eso son 7 ATP en total.
·         La piruvato deshidrogenasa me da 2 NADH por los 2 piruvatos de glicolisis, o sea, 5 ATP.
·         Y ciclo de Krebs me da 10 ATP por las 2 acetil CoA de los piruvatos, o sea 20 ATP.
·         Entonces en total, 1 molécula de glucosa me produce 32 ATP de energía.

Regulación del Ciclo de Krebs:
Se puede dar por regulación alostérica por exceso o falta de energía, o por modificación de las enzimas que participan dentro del ciclo por fosforilación.

Fuera del ciclo, se altera la piruvato deshidrogenasa. Si hay mucho acetil CoA se inhibe E2, y si hay mucho NADH, la E3. Igualmente se puede fosforilar la E1 ara inhibirla. (Ver más detallado en piruvato deshidrogenasa). Aquí se incluye el Ca+2, aumentando la actividad de esta enzima a niveles elevados de este ión.

Ahora dentro del ciclo, hay 3 reacciones que se regulan:
·         Citrato sintasa: es la primera reacción del ciclo. Se activan por akg y se inhiben por el NADH.
·         Isocitrato deshidrogenasa: da la primera redox y se activa por Ca+2 y ADP. El NADH la inhibe.
·         Complejo AKG deshidrogenasa: a diferencia de la piruvato deshidrogenasa, la fosforilación de E1 depende directamente por el Ca+2, activando a la fosfatasa el exceso de este ión.

Cambios del Ciclo de Krebs:

El ciclo de Krebs no siempre es un ciclo, a veces se puede saltar pasos gracias a rutas anapleróticas cuando los intermediarios del CK se van a otras rutas. Entonces, por la carencia de los intermediarios, las rutas anapleróticas sintetizan dichos intermediarios.

Ruta del Glioxilato:

Esta es una ruta que se salta algunos pasos del CK. Los pasos que se salta son los dos de descarboxilación y el de síntesis de ATP. En esta ruta, el isocitrato ya no pasa por la isocitrato deshidrogenasa, sino por otra enzima que se llama isocitrato liasa. Lo que hace esta otra enzima es producir glioxalato y succinato. El succinato sigue su ruta hasta el final de CK, en cambio, el glioxalato pasa por otra enzima llamada malato sintasa para saltar de una vez a malato.

El uso de esta ruta aunque casi no produce energía (solo un NADH) puede llegar a ser el uso de oxalacetato para la formación de glucosa, o sea, gluconeogenesis. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Complejo Piruvato Deshidrogenasa


El complejo piruvato deshidrogenasa es una enzima que se compone de 3 subunidades, por así llamarlas. Dicha enzima se sitúa a nivel de la matriz mitocondrial, y su objetivo de dicha enzima es catalizar la oxidación de piruvato a Acetil CoA y CO2. Las subunidades que la componen son:
·         E1: piruvato deshidrogenasa –  descarboxila (o sea, le quita un CO2 al piruvato)
·         E2: Dihidrolipoamida acetiltransferasa – Oxidación del grupo ceto (o sea, lo pasa a carboxilo)
·         E3: Dihidrolipoamida deshidrogenasa – regenera la lipoamida.

Además de esas 3 subunidades enzimáticas, la piruvato deshidrogenasa tiene 5 coenzimas que le ayudan:

·         TPP o Pirofosfato de tiamina: viene de la vitamina B1 y ayuda al grupo E1 para la descarboxilación, porque pega el piruvato a su estructura de TPP, que ahora es solo un grupo acetilo.
·         Lipoamida: ayuda al grupo E2. Prácticamente lo que hace es despegar al acetilo del TPP y luego pegárselo a CoA.
·         Coenzima A o CoA: No es lo mismo que la Acetil CoA. La acetil coA es el resultado de CoA más el acetilo de la lipoamida. En cambio, esta CoA sale de la vitamina B5.
·         FAD: es un equivalente de energía que proviene de la vitamina B2 o riboflavina. Influye en el grupo E3, porque de aca es que se reduce el FAD, quitándole electrones a la lipoamida que quedó toda extraña después de pasarle el acetilo a la CoA. Esos dos electrones que se le quitaron a la lipoamida se transportan en forma de H+, entonces pasa a FADH2 para alterar al NAD+.
·         NAD+: es otro equivalente de energía, y proviene de la niacina o vitamina B3. Este NAD+ le quita los 2H+ que tenía el FADH2, y lo regresa a su forma oxidada de FAD. Entonces el NAD+ se reduce, y se vuelve NADH + H. Entonces, como tiene esos 2 electrones de más, los usa después para formar ATP.

Control del Complejo Piruvato Deshidrogenasa:
El complejo Piruvato deshidrogenasa lo que hace al volver piruvato a acetil CoA es darle energía a la célula para poder seguir con el ciclo de Krebs. Entonces, para reducir la actividad de esta enzima lo que hace la célula es ver que tanta energía tiene… Por eso es que el exceso de energía le dice a la célula “ya, para de hacer tanta energía que ahí tenemos.. bajale un cacho a la velocidad”. Entonces para decirle esto se basa en el ATP,NADH y acetil CoA. El ATP y el NADH porque son indicadores de energía; y el acetil CoA porque si ya tienen acetil CoA para que seguir trabajando?.

Ahora pensemos al revés, si mucha energía inhibe la piruvato deshidrogenasa, lo contrario va a acelerarla. O sea, la poca energía hace que esta enzima trabaje más rápido, usando como referencia los niveles de AMP, NAD y CoA. Otra vez, AMP y NAD porque son la forma oxidada de ATP y NADH respectivamente, lo que quiere decir que los electrones que podían dar estos ya se acabaron. Y CoA porque si ya está ahí, no hay que desperdiciarla verdad, entonces la vuelve acetil CoA.

Otra forma que tiene la célula para regular la actividad de la piruvato deshidrogenasa, es que se altera por modificación de la E1, pero solo en las células eucariotas. Para modificar la E1 lo que se hace es que se fosforila. Para eso se usa la enzima piruvato deshidrogenasa quinasa (que fosforila, o sea, le mete un fosfato) que se activa por mucha energía (aja, NADH y acetil CoA). Y cuando se tiene que reactivar este complejo, se usa la piruvato deshidrogenasa fosfatasa (que hace lo contrario, o sea, desfosforila quitándole el fosfato) que se activa por poca energía (NAD+ y CoA).

lunes, 10 de septiembre de 2012

Bioquímica

Aaaaaah la bioquímica... esa clase que si no se te quedó química orgánica no muy que vas a entender... así que si no sabes nada de química orgánica y estás tratando de leer bioqui: NOOO no te va a servir (que cruel se lee eso, pero es la verdad).
En lo personal, bioquímica es la clase que más dificultad me ha presentado este 4to semestre.. tanto así que he tenido que recurrir a tutorías (por cierto, gracias Karina Aguirre si es que algún día llegas a ver esto) =)
Mi tutora es ingeniera química, y pues, si le entiendo :) entonces lo que voy aprendiendo con ella se los voy a postear a ustedes aquí para que se puedan ayudar en caso que no puedan contar con la ayuda de alguien más..
Algo que tienen que saber de bioquímica: si no leen, no entienden. Hay muchas veces que solo leemos lo que necesitamos para el ratito.. pero en bioqui TODO tiene relacion de una u otra manera... entonces si en serio quieren entender la clase, leanla desde el principio. Alguien que trate de entender ciclo de Krebs sin saber que es el piruvato no lo logra, entonces si pueden sigan mi consejo.
Voy a tardar un poco en poner los temas de glicolisis, gluconeogénesis, glucogenesis y glucogenólisis. Pero  lo voy a hacer (promesa de médico) jajaja si pues, y que ya fuera doctora...
Como sea, últimas 3 cosas antes de empezar..
1. No voy a poner reacciones químicas, no me gusta. Únicamente voy a describirselas.
2. Clínicamente, lo que se tiene que ver en un paciente siempre es la glicemia (niveles de azúcar) en la sangre. Si conocemos como está trabajando la glicemia, conocemos qué anomalía está afectando qué.
3. Bioquimica presenta una de las leyes más grandes de la vida: a todo contra hay un pro. Ejemplos? insulina vs glucagón; ATP vs AMP, quinasa vs fosfatasa... etc. Entonces, ya saben :)

La bibliografía que estaré utilizando son:
1. Principios de Bioquímica. Robert Horton. 4ta edición. Editorial Pearson.
2. Atlas de Bioquímica a Color. Koolman. 2da edición. Editorial Thieme.
3. http://www.pearsonhighered.com/mathews/ Inglés.
4. http://themedicalbiochemistrypage.org/ / Inglés

Cualquier tema que ya esté posteado y no se encuentre muy claro, saben que pueden dejar peticiones en los comentarios :) Éxitos colegas! y a seguir estudiando! :)

Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo


Para mantener el organismo con vida se requieren de 3 biomoléculas básicas: carbohidratos, grasas y proteínas. Cada una de ellas presenta un proceso de digestión (o sea degradación) y de absorción (para poder ingresar al torrente sanguíneo).

DIGESTIÓN
Todas las biomoléculas se degradan gracias a la hidrólisis, proceso en el cual se separa a sus unidades más pequeñas.

Carbohidratos
Proteínas
Lípidos o Grasas
Hay 3 tipos principales de disacáridos dentro de la dieta:
· Sacarosa (fructosa + glucosa)
· Lactosa (glucosa + galactosa)
· Maltosa (glucosa + glucosa)
Además, se ingresan otros carbohidratos como amilosa, glucógeno, alcohol, ácido láctico, ácido pirúvico y dextrinas.

Se digieren primero en la cavidad oral por efectos de la ptialina (secreción serosa) que conforma la amilasa lingual. Esta degrada los polisacáridos a los disacáridos anteriores.

En el intestino delgado, se activa la amilasa pancreática a nivel del duodeno, dividiendo los sacáridos a maltasa.

Igualmente en el epitelio del intestino delgado, los enterocitos degradan los axúcares a maltasa, lactasa, sacarasa y α-dextrinasa.

Las proteínas se conforman de distintos aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos.

Se hidrolizan a nivel del estómago iniciando con la pepsina secretada por las células principales. Facilita la ruptura del colágeno de la carne ingerida, permitiendo el acceso de las otras enzimas a las proteínas que ahora son preoteosas, peptonas y polipéptidos.

En el intestino delgado se da la degradación proteolítica gracias a las enzimas: tripsina, quimiotripsina, carboxypolipeptidasa y proelastasa. Esta última degrada las fibras de elastina en la carne.

En el intestino delgado también se da la degradación gracias a las microvellosidades y las enzimas que estas poseen en su borde en cepillo. Aquí se incluyen las peptidasas: aminopolipeptidasa y dipeptidasa.
Las grasas que se ingieren en la dieta diaraia suelen ser casi todas de triglicéridos (3 ácidos grasos + glicerol), colesterol, fosfolípidos y ésteres de colesterol.

Su digestión se inicia en la cavidad oral gracias a la secreción de lipasa lingual (glándulas linguales). Esta lipasa actúa a nivel estomacal, dando 10% de la digestión.

Casi en su totalidad, la digestión lipídica ocurre en el intestino delgado gracias a las sales biliares, emulsificándolas. Este proceso de emulsión se inicia en el estómago por el movimiento gástrico.

La emulsión continúa en el duodeno, gracias a ala formación de micelas de las sales biliares. Esto más la lipasa pancreática que digiere los triglicéridos permite que luego se absorban.


ABSORCIÓN
La absorción se da principalmente en el intestino delgado, a nivel del duodeno y la parte proximal del yeyuno. Estas porciones intestinales poseen válvulas conniventes o pliegues de Kerckring, que a su vez poseen vellosidades, y estas vellosidades se conforman de un borde en cepillo que tiene miles de microvellosidades, lo que permite que la superficie de absorción se casi del tamaño de una cancha de tennis. Lo de la superficie de absorción, si no se entiende, es que por ejemplo, si hay una alfombra de foami y le echamos agua, poca agua se va a absorber. Ahora, si le echamos agua a una alfombra peludita, se absorbe más por cada uno de los hilos que posee la alfombra. Lo mismo de la alfombra peluda se aplica al intestino. Por qué explico esto? Porque yo no lo entendía :B Entonces por si alguien está igual.. jejeje.

Continuando…

Diariamente se absorben cientos de gramos de carbohidratos, 100g de grasa o más, de 50 a 100g de aminoácidos, 50 a 100g de iones y 7 a 8 L de agua. La absorción de cada uno de los nutrientes es así:
·         Agua: Bueno, tanto nutriente no es… Pero es básico para la vida. Su absorción se da por difusión simple, gracias al poder de ósmosis que posee. Normalmente se dirige del desde el quimo intestinal hacia el plasma sanguíneo, pero es al revés en las diarreas.
·         Iones Sodio: Se da por transporte activo gracias a distintas bombas de Na. Primero, se debe de dar la salida de sodio intracelular por una bomba de sodio-potasio hasta dar una concentración de 50mEq/l mientras que en el plasma es de 142mEq/l. Esta diferencia del gradiente de concentración permite que el sodio del quimo se meta a la célula a la vez que se transportan otras moléculas por cotransporte, como la glucosa y los aminoácidos. También se da el contratransporte en caso del hidrógeno y el Na. *En casos de deshidratación la aldosterona produce estimulación del transporte de sodio, el cual en grandes cantidades, por ósmosis, atrae agua.
·         Iones Cloro: Así como se transporta demasiado sodio dentro de la célula intestinal, el Cl- se transporta pasivamente al interior por la presión que las cargas positivas del Na+ produjeron.
·         Iones Bicarbonato: El HCO3- se reabsorbe en el duodeno y yeyuno por el exceso que presentan las sales biliares y pancreáticas. Estos se absorben en forma de ácido carbónico, ya que por la presencia de H+ en el quimo producen este compuesto. El ácido carbónico se disocia a agua y anhídrido carbónico, expulsándose el segundo gracias a los pulmones. El HCO3- es secretado en íleon e intestino grueso, ya que se necesita neutralizar las heces. Para ello, se da la absorción de cloro y la secreción de bicarbonato.
·         Calcio: Se absorben por acción de la hormona paratiroidea PTH que activa la vitamina D, que permite la absorción de Calcio.
·         Hierro: Se absorbe por el intestino delgado y se requiere para la formación de hemoglobina.
·         Potasio, Magnesio y Fosfato: Se absorben de forma activa en la mucosa intestinal.
·         Carbohidratos: El 80% de carbohidratos absorbidos son glucosa, y casi el 20%, galactosa y fructosa. La glucosa como la galactosa se dan por transporte activo secundario o cotransporte con sodio a nivel del epitelio intestinal. En cambio la fructosa, por ser una molécula más sencilla, se transporta por difusión.
·         Proteínas: Se absorben en las membranas luminales en forma de aminoácidos y péptidos igualmente por cotransporte con el sodio. Muy pocos aminoácidos se tansportan por difusión. Actualmente se han descubierto 5 tipos de proteínas de transporte de aminoácidos.
·         Grasas: gracias a las micelas formadas, se da una solubilización lipídica que permite que los monoglicéridos y ácidos grasos se transporten hacia el borde en cepillo y siendo absorbidas por las hendiduras, siendo captados por el REL celular, donde se forman nuevos triglicéridos que luego viajan en el torrente sanguíneo en forma de quilomicrones. Muy pocas grasas se transportan en forma directa del quimo al plasma, las que lo hacen, tienen cadenas cortas.

La otra parte de la absorción se da en el intestino grueso, para la formación de heces. El colon se divide en 2 fisiologicamente: la parte proximal o absorbente, y la distal o de depósito. El colon absorbe mayormente sodio y cloro sin dejarlo regresar por sus fuertes uniones intercelulares. En cambio, secreta bicarbonato.
Las heces se conforman luego de pasar por el colon de un ¾ de agua y ¼ de materia sólida. A su vez posee pigmentos dados por la estercobilina y la urobilina (derivados de la bilirrubina). Su hedor se deba a indol, escatol, mercaptanos y ácido sulfhídrico entre otros. 

*Para ver todo lo relacionado a las biomoléculas, ver la sección de Bioquímica. 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Estómago

Pendiente de Publicar

Formación de HCO3- pancreático

Recordemos que el bicarbonato ionico HCO3- se forma en los conductos del páncreas y no en los ácinos. He aquí una imagen obtenida de un blog que les pongo debajo para que vean el proceso:
Imagen obtenida de: nutricionhuesca.blogspot.com

Formación de HCl

El ácido clorhídrico es producido dentro del estómago por las células parietales. En la imagen superior van a poder ver las 3 fases de la producción de HCl a nivel celular hasta llegar a su excreción. Ahora la siguiente imagen es para que miren como es una célula parietal y se puedan imaginar la secreción de HCl.
Imagen obtenida de: shuangyi.com.mx

Tipos de Anemia

Pendiente de Publicar

Sistema Endocrino

Pendiente de Publicar

Funciones Secretoras del Tubo Digestivo


GENERALIDADES

El tubo digestivo tiene glándulas que poseen 2 funciones generales: la secreción de enzimas digestivas y la secreción de moco para la protección y lubricación del tubo digestivo.
Además, posee diferentes tipos de glándulas, como las caliciformes que secretan moco en todo el tracto digestivo, las criptas de Lieberkhün que son invaginaciones de la mucosa a nivel de los intestinos, las tubulares profundas que secretan jugo digestivo en el estómago, y las glándulas anexas al tubo, que son el páncreas, hígado y las salivales.

Estas glándulas se pueden estimular por factores externos (irritación química, distensión de las paredes viscerales y estímulo táctil, produciendo moco) y factores autónomos:
  •          Parasimpático: incluye los pares craneales IX y X que estimulas las glándulas desde la boca hasta el duodeno, y además incluye los nervios pélvicos que estimulan a las del intestino grueso. Estas producen una mayor velocidad de secreción.
  •          Simpático: Puede aumentar la secreción o disminuir el exceso de secreción por vasoconstricción.
  •          Hormonal: Se liberan en la mucosa digestiva, se transportan a la sangre y por la misma viajan hasta la glándula que deben estimular.


¿CÓMO SE DA LA SECRECIÓN DE LAS GLÁNDULAS?
Primero, se obtienen los nutrientes de la sangre que se van a utilizar en la célula glandular para formar la secreción. Estos nutrientes entran al RE donde se alteran gracias a energía generada por las mitocondrias. Desde el RE se transportan al aparato de Golgi, donde se modifican y luego se secretan como vesículas hasta que el Ca+2 aumenta la permeabilidad de la membrana, haciendo que estas vesículas se expulsen por exocitosis.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MOCO?
El moco tiene propiedades que dan protección del tracto gastrointestinal a la vez que lubrican los alimentos para que pasen más fácilmente. Se compone de agua, electrolitos y glucoproteínas en las células caliciformes. Las propiedades del moco que permiten sus funciones son que permite la adherencia de comida y heces fecales entre si,  es consistente, poco resistente al deslizamiento, anfótero y resistente a la digestión.

SECRECIONES

SALIVA
Hay 3 glándulas pares salivales anexas: parótida (serosa), sublingual y submandibular (mixtas). Además, hay unas pequeñas a nivel bucal, llamadas bucales (mucosas). Hay 2 tipos de secreciones: la serosa con ptialina que digiere almidón, y la mucosa con mucina que lubrica. La saliva también posee mucho K+ y HCO3-, y poco Na+ y Cl-.

La saliva se secreta en 2 fases: la primaria se da en los ácinos glandulares,  donde se produce ptialina, mucina o ambas con iones en concentraciones parecidas al LEC. La secundaria ocurre en los conductos salivares dándose absorción a la célula de Na+ y Cl-, mientras que se secreta K+ y HCO3-.

La secreción salival se regula por señales parasimpáticas (iniciadas por los 5 sentidos y reflejos estomacales de irritación), simpáticas (aumentan la secreción) y el aporte sanguíneo (vasodilatación gracias a la calicreína que se vuelve bradicinina, dando mayor secreción).

ESÓFAGO
Se da solo la secreción de moco por 2 tipos de glándulas mucosas: las simples (evita la excoriación por alimentos) y las compuestas (evitan excoriación de los jugos gástricos a nivel del cardias).

ESTÓMAGO
Posee 3 fases: la cefálica que da el 30% de secreción (por esstímulos de los 5 sentidos), la  gástrica da el 60% de la secreción (1.5L diarios) y la intestinal que da el 10% restante por efectos de la gastrina en el duodeno.

Se regula por efectos del quimo, ya que esto indica que hay alimentos en el duodeno (reflejo enterogástrico por distención) que evita que se libere más alimento del estómago y por ello inhibe la secreción.  Y por ácidos, grasas, proteínas y líquidos en el mismo, liberándose péptido inhibidor gástrico, VIP y somatostatina, inhibiéndose la liberación también de las secreciones gástricas. Al contrario, se estimula por los nervios parasimpáticos.

El estómago posee dos tipos de glándulas gástricas:
  •          Oxínticas o Gástricas: están en el cuerpo y el fundus y son el 80% de las glándulas. Se compone de 3 tipos de células gástricas secretoras: las mucosas del cuello, las principales o pépticas y las parietales u oxínticas. Poseen también las células parecidas a las enterocromafines. 
  •          Pilóricas: Se sitúan en el píloro y tienen 20% de las glándulas gástricas. Poseen pocas células principales, y casi ninguna parietal. En cambio, tiene muchas mucosas del cuello. Además, poseen células G.

Estas glándulas gástricas están formadas por células secretoras que dan las siguientes secreciones:
  
  •          Ácido Clorhídrico (HCl): Se secreta por acción de la histamina (ver más adelante) y la gastrina, además del sistema parasimpático sobre las células parietales. Posee un pH de 0,8; pero aún así no daña las paredes por una barrera gástrica formada por moco alcalino y uniones celulares. Se forma gracias a la secreción de H+ y de Cl- por las células parietales junto con agua a través de los canalículos de secreción de la misma célula.  (*Ver formación de HCl más detallado)
  •          Pepsinógeno: Se secreta en su forma inactiva en las células principales y muy poca cantidad en las mucosas del cuello. Al entrar en contacto con el HCl se activa en pepsina. La pepsina solo es activa en pH ácido y se inactiva a pH de 5. Se regula por el vago o el sistema nervioso entérico y el ácido gástrico.
  •          Factor intrínseco: Es secretado por las células parietales y permiten la absorción de vitamina B12 a nivel del íleon. En caso contrario, se produce anemia perniciosa.
  •          Moco: Es secretado por las células mucosas del cuello en las glándulas profundas. Pero también por las células mucosas superficiales. El moco de estas últimas es viscoso y alcalino de 1mm de grueso, evitando las úlceras.
  •          Histamina: Es secretada por las células parecidas a las enterocromafines (si, así se llaman) que se sitúan en las glándulas gástricas. Inician su secreción por la gastrina y el sistema nervioso entérico.
  •      Gastrina: es secretada por las células G. La gastrina es secretada en 2 formas: G-34 (estructura grande) y G-17 (estructura pequeña), siendo la G-17 la más abundante. Estas se activan por algunas proteínas de la carne.


PÁNCREAS
Secreta enzimas digestivas y bicarbonato sódico liberados a través del conducto pancreático principal, uniéndose al colédoco hacia el duodeno, drenando en la ampolla de Vater y siendo controlada por el esfínter de Oddi.  La secreción pancreática aumenta por el quimo. Además, es un órgano endocrino secretor de insulina, glucagón y somatostatina.

También posee 3 fases: la cefálica con un 20% de liberación, la gástrica con un 10% de liberación y la intestinal con el 70% restante, dándose la excreción al intestino por la suma de las secreciones anteriores.

Enzimas Pancreáticas: Se ve estimulada por acetilcolina de los vagos y por CCK.
Proteolíticas
Carbohidratos
Hidrólisis Lipídica
Tripsina (la más abundante), quimiotripsina (junto a la tripsina dan la degradación proteica) y carboxipolipeptidasa que fracciona algunos péptidos en sus aminoácidos individuales.  Son activadas en el intestino, permanecen inactivas en la célula pancreática en forma de tripsinógeno, quimiotripsinógeno y procarboxipolipeptidasa.
Amilasa pancreática: hidroliza los almidones, glucagón y carbohidratos.
Lipasa pancreática ( grasas), colesterol esterasa (ésteres de colesterol), fosfolipasa (separa fosfolípidos de los ácidos grasos)

Iones Bicarbonato:
Estos son secretados no por los ácinos sino por los conductillos y conductos pancreáticos y sus células epiteliales. Su concentración es de 145 mEq/L, volviendo al jugo pancreático una secreción alcalina que neutraliza el HCl. Se estimula por la secretina. (*Ver formación de HCO3- pancreático más detallado).

SECRECIÓN BILIAR
Se da a nivel del hígado (600-1000 ml diarios) produciendo emulsión y absorción de las grasas. Además, sirve como medio de excreción de productos de desecho. La bilis se compone de sales biliares, bilirrubina, colesterol, lecticina y electrolitos.

Los hepatocitos secreta ácidos biliares (6g diarios), colesterol (1-2 g diarios) y otros compuestos a los canalículos biliares. La bilis fluye hacia los tabiques interlobulillares y desemboca en los conductos biliares terminales, hasta llegar al conducto hepático común y el colédoco, llevando la bilis al duodeno o a la vesícula biliar (30-60 mL) a través del conducto cístico. A lo largo de estos conductos se añade sodio y bicarbonato al producto de secreción, estimulándose por la secretina.

En caso de llegar la bilis a la vesícula, se reabsorben agua y electrolitos (excepto calcio), dando la capacidad de la vesícula a pesar de recibir casi 450mL  en 12 horas. La vesícula se vacía 30 minutos después de comer, dándose contracciones rítmicas para el vaciamiento, además de relajar el esfínter de Oddi. Estas contracciones vesiculares se inician por la CCK.

Las sales biliares se sintetizan a partir de colesterol, el cual se convierte a ácido cólico o ácido quenodesoxicólico en cantidades parecidas. Estos 2 ácidos se combinan con glicina y taurina, y forman los ácidos biliares gluco y tauroconjugados. 

Circulación Enterohepática de las Sales Biliares: Es el nombre que se da al reciclaje de las sales biliares a través de la reabsorción desde la mucosa del intestino delgado hasta la sangre a través de transporte activo y difusión, llegando al sistema portal del hígado. Un 94% de las sales biliares son reabsorbidas, teniendo un período de uso de 17 veces antes de su eliminación fecal.

INTESTINO DELGADO
Se regula gracias a reflejos nerviosos entéricos locales por estímulos táctiles o irritantes. Secreta:
  •           Secretina: Se libera a nivel de las células S del duodeno y del yeyuno en forma inactiva de prosecretina. Esta es secretada por la presencia de quimo ácido, con un pH inferior a 5, dándose esta acidez especialmente por el HCl. La secretina estimula al páncreas en la secreción de bicarbonato. Al darse la mezcla entre el bicarbonato sódico del páncreas y el HCl del estómago, se da la formación de ácido carbónico y NaCl. A su vez, el ácido carbónico se disocia en anhídrido carbónico (expulsado gracias a los pulmones) y  agua, permitiendo la neutralización del quimo por la presencia del cloruro sódico, creándose un pH ahora de 7-8.
  •           Colecistocinina o CCK: Al darse la presencia de alimentos en el duodeno y la parte proximal del yeyuno, se da la secreción de CCK por las células I. Esta se secreta principalmente por la presencia de proteosas y peptonas, además de los ácidos de grasos de cadena larga en el quimo. Esta provoca la liberación del 70-80% de las enzimas digestivas pancreáticas acinares.
  •          Moco: En los primeros centrímetos de duodeno, se sitúan las glándulas de Brunner que secretan moco alcalino como respuesta la estimulación táctil o irritante, a la estimulación vagal y a la estimulación de hormonas como la secretina.
  •           Jugos Digestivos Intestinales: Son liberados por las criptas de Lieberkhün, las cuales se forman de dos tipos celulares: Células caliciformes (moco protector y lubricante) y enterocitos (secretan agua y electrolitos en las criptas, y los reabsorben en las vellosidades). Los enterocitos dan una secreción diaria de 1.8L con un pH de 7.5-8, promoviéndose la absorción en el intestino delgado. Las células en las criptas de Lieberkhün se regeneran cada 5 días.
Enzimas Digestivas de la Secreción del Intestino Delgado:
Se secretan muy pocas enzimas a nivel intestinal. Aun así los enterocitos poseen enzimas digestivas específicas que a la vez absorben por el epitelio los nutrientes que digieren. Posee
          Peptidasas – fraccionan péptidos a aminoácidos
          Sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa – transforman disacáridos a monosacáridos
          Lipasa intestinal – grasas neutras a ácidos grasos y glicerol

SECRECIÓN EN EL INTESTINO GRUESO:
Dicha secreción es de tipo mucoso, producida por las criptas de Lieberkhün que se encuentran en el colon. Estas criptas difieren de las del intestino delgado, pues no poseen vellosidades. En cambio, poseen muchas células secretoras de moco y muy pocas enzimas.
El moco aquí secretado posee bicarbonato en forma moderada, y se libera por estímulos táctiles directos y por reflejos nerviosos locales. Estos reflejos nerviosos son dados por los nervios pélvicos parasimpáticos. Al ser una estimulación parasimpática extrema (secundaria a trastornos emocionales) produce la expulsión de moco, incluso sin heces fecales.
La función del moco del colon es proteger ante excoriaciones, unir la materia fecal, y proteger de la actividad bacteriana. Además, por su alcalinidad (pH de 8), protege de los ácidos fecales. 

Fisiología

Bueno.. esta va a ser la sección de fisiología obviamente.. así que aquí más que nada serán resúmenes sobre los distintas temas que he visto en la universidad.. Empezaré con los temas que estoy viendo actualmente y los apuntes que ya tengo hechos, y cuando tenga tiempo les paso los demás temas, algunos de los cuales son básicos para entender la fisiología del cuerpo humano.. :) Éxitos!

*Bibliografía: Tratado de Fisiología Médica. Guyton y Hall. 12° Edición. Editorial Elsevier.

Y este blog, ¿qué?

Bueno pues. Hola gente del internet :) Resulta que este blog esta dedicado a todos los que somos estudiantes de medicina y no sabemos ni de donde estudiar porque simplemente el día no nos alcanza para realizar todas nuestras lecturas.. entonces en este blog encontrarán resúmenes, apuntes, imágenes, casos clínicos y explicaciones nivel básico de ciertas cátedras que todos los estudiantes de medicina llevan en algún  punto de su vida.. Yo como ustedes, no soy más que una joven mas que sueña con ser médico algún día.. entonces todo lo que voy a publicar es de lo que voy aprendiendo cada año, así que si no encuentran lo que necesitan sobre cirugía, dermatología o cosas así, es porque aún no voy por esas materias (voy en 4to semestre.. ténganme paciencia!). De adelantado les pido disculpas por las faltas ortográficas que puedan encontrar y de la mala redacción que algunas entradas puedan tener.. pero siendo sincera, no soy muy fanática de las tildes (aunque esta entrada lleve muchas) y suelo hacerme algo de bolas cuando trato de explicar algo complicado.. Aún así, haré mi mejor esfuerzo para que lo que lean les resulte de utilidad :) y recuerden que esta es una carrera difícil y tardada que requiere de mucha dedicación a tiempo completo, pero la recompensa de ayudar a alguien que está sufriendo por una enfermedad resultará grande :) así que sigamos esforzándonos y pongamos lo mejor de nosotros! :) 

(Imagen tomada de: cuidadosybuenasalud.com)